Il posto / El empleo (Ermanno Olmi, 1961)
Recomendada a partir de 11 años
Materiales pedagógicos
- Pistas generales para una aproximación activa y creativa a las películas (para docentes)
- Comentarios y propuestas (para docentes)
- Reflexiones del cineasta
- Propuestas pedagógicas
- Selección de capturas: Hoja de contactos / Archivos imágenes
- Imágenes de los comentarios y propuestas
Presentación y sinopsis
Il posto es el segundo largometraje de Ermanno Olmi y parte de unos hechos que le son muy conocidos. Hijo de campesinos bergamascos, como el protagonista de la película también empezó a trabajar en Milán y tuvo su primer empleo en la fábrica Edison Volta. A diferencia de Domenico (el protagonista del film), condenado a un triste empleo, Olmi empezó trabajando en la dinamización de actividades para los empleados y pronto le encargaron realizar piezas documentales sobre las fábricas Edison. Entre 1953 y 1961 Olmi realizó 40 documentales industriales: una experiencia cinematográfica que seguirá viva a lo largo de toda su trayectoria.
Domenico Cantoni, un jóven tímido de 16 años, vive con sus padres y su hermano en Meda, una pequeña localidad de la Lombardía. Aunque quiere seguir estudiando; debe comenzar a trabajar para poder ayudar económicamente a la familia. La película se inicia el día que Domenico va a Milán para pasar las pruebas de acceso a una gran empresa que está haciendo selección de personal. Allí conoce a Magali. Los dos serán contratados, pero en departamentos muy distantes.
Podemos trabajar...
- El cine entre la ficción y el retrato documental
- Encuadre y movimientos de cámara
- El valor del rostro y la mirada en el cine
- La reflexión sobre el mundo del trabajo
- Las relaciones familiares
- Hacerse mayor
- Las transformaciones urbanas, laborales y sociales en los años 60'
- Encuadre y movimientos de cámara
- El valor del rostro y la mirada en el cine
- La reflexión sobre el mundo del trabajo
- Las relaciones familiares
- Hacerse mayor
- Las transformaciones urbanas, laborales y sociales en los años 60'
Reflexiones de Ermanno Olmi
“En las primeras películas siempre hay un poco de la historia de nuestro país, de la transición de las sociedades campesinas al mundo obrero y a la nueva burguesía. En Il posto eso se ve en la casa de Domenico, una granja en la que ya no se trabaja la tierra, convertida en residencia para personas que van a trabajar a la fábrica y a la ciudad. En los establos no hay animales sino motos Lambrettas y Seiscientos”
“Las historias de amor más bellas, por intensidad y cualidad del gesto, son aquéllas pudorosas de los quince o dieciséis años, cuando una mirada mantenida o dos manos que se juntan apenas imperceptiblemente pueden generar un sentimiento infinito”
“El rostro del hombre es la expresividad máxima, reflejo no sólo de la persona sino del entorno en que se desenvuelve. Por ejemplo, puedo perfectamente observar una escena a través del rostro de un hombre que no es protagonista de esa situación sino simple espectador. Aquello que sucede en el rostro del hombre es incluso más importante y luminoso que lo que acontece a su alrededor”
Ficha técnica
Duración: 93’
Año: 1961
País: Italia
Lenguas: italiano
Director: Ermanno Olmi
Guión: Ermanno Olmi
Fotografía: Lamberto Caimi, Roberto Barbieri
Sonido: Giuseppe Di Liberto
Montaje: Carla Colombo
Música: Pier Emilio Bassi
Dirección de arte: Ettore Lombardi
Producción: Alberto Soffientini, 24 Horses, Titanus
Intérpretes: Loredana Detto, Sandro Panseri, Tullio Kezich, Mara Revel, Guido Spadea